Los británicos de Traveller's Tales recuperan la brillante fórmula de la serie de juegos de la multinacional del bloque LEGO con una nueva saga cinematográfica y literaria, Harry Potter y sus primeros años del estudiante de magia y hechicería en Hogwarts, que de momento se lleva una de las mejores y más acertadas adaptaciones en bloque basada justo en la mitad argumental de la serie de novelas y películas del mismo nombre.
Ya en 2007 el planteamiento que presentaba Puzzle Quest: Challenge of the Warlords sorprendió a propios y extraños con una mezcla de géneros que hasta el momento parecía imposible. La extraña conjugación de un juego de puzles combinado con una interesante historia, que no trama, y muchos toques RPG. Ahora tres años después nos llega la segunda parte, que intenta conservar las mismas líneas que dieron fama a la franquicia, aunque para la ocasión se han intentado simplificar las mecánicas RPG para acoger nuevos jugadores casuales menos acostumbrados a manejar estas mecánicas.
Activision ha puesto en manos de High Moon Studios la decimosegunda entrega como videojuego de Transformers, un nuevo capítulo que viene a confirmar como ya sucediera con Batman en Arkham Asylum, que cualquier licencia libre de las férreas ataduras y la limitación de tiempo y en muchas ocasiones medios que impone la adaptación de una determinada película, puede convertirse un gran juego aprovechandoal máximo las características del universo en el que se mueven. Porque no decirlo, Transformers: War for Cybertron además de ser una de las sorpresas más interesantes de este año es un gran título de acción para cualquier tipo de jugador, no un producto de calidad media destinado a los más fervorosos seguidores de estas maravillas mecánicas de piezas móviles.
Disney esta abriéndose hueco con sus propias producciones más allá de la pauta que marcan las adaptaciones de sus películas, con Pure ya dio claras muestras de encontrarse muy a gusto en la industria de los videojuegos y para realizar este siguiente paso han contado de nuevo con Black Rock, el estudio que realizó el anterior juego de velocidad de la compañía para desarrollar un título fresco, lleno de acción, escenas espectaculares, una jugabilidad a prueba de bombas y un modo multijugador potente y sólido; Pasemos a ver más detenidamente este impactante juego de velocidad.
Rockstar Games no tiene problema para llegar hasta donde otros solo sueñan. Esta afirmación lejos de ser gratuita tiene su base en el impresionante catálogo de juegos que, para no tener que irnos más lejos, podemos encontrar en los títulos que la desarrolladora ha lanzado para la presente generación de consolas, destacando una cuarta entrega de la franquicia GTA que parece insuperable e inaccesible para el resto de estudios. Pero quienes mejor que ellos para superar el listón que marcaron en el género de los sandbox y enfrentarse a su proyecto más ambicioso hasta la fecha. Un proyecto basado en una licencia que vio la luz en PlayStation 2 y la primera Xbox. Curiosamente la entrega original de la saga es un juego de acción en tercera persona cuyo desarrollo abandono Capcom para llegar finalmente a las manos de Rockstar.
Ubisoft retoma con Las Arenas Olvidadas el camino del príncipe de la anterior generación de consolas tras el batacazo comercial que sufrió hace más de un año con el estreno de la serie en la actual generación de consolas, ya que los seguidores de la franquicia determinaron que el anterior título protagonizado por el Príncipe y Elika, no era el juego que estaban esperando.
Remedy ha liberado la bestia, es difícil de creer ya que han pasado seis largos años desde que Alan Wake fue concebido en el seno de la desarrolladora finlandesa. El primer par de años, hubo muy pocas noticias sobre el título, apenas un puñado de capturas de pantalla, unos escasos vídeos para mostrar una demo de tecnológica del motor que iban a emplear, y un breve resumen de la historia. ¿Guionistas de vacaciones? ¿La oscuridad? ¿Bosques? ¿Dónde estaba la estructura? ¿Cómo se unía todo esto? Finalmente años más tarde, tenemos todas las respuestas, matices y conceptos, que finalmente son el punto de mira, ya que Alan Wake sacude directamente los cimientos del thriller y el género de terror.
Capcom recupera una de las nuevas propiedades intelectuales que tanto beneficio están dando a la compañía japonesa en los últimos tiempos, con nuevas sagas destinadas a consolas de nueva generación como Dead Rising o este Lost Planet 2, que aterriza para la ocasión de forma conjunta para PlayStation 3 y Xbox 360 tras los malos resultados obtenidos por el insuficiente port que se realizó para PlayStation 3 cuando el título cobró algo de relevancia
Capcom revisa Street Fighter IV, aprovechando al máximo de nuevo la potencia de la nueva generación de consolas y conjugándola con la jugabilidad clásica que ha convertido a la saga en el indiscutible referente de los juegos de lucha en dos dimensiones. La primera revisión del juego, es básicamente lo mismo que ofrecía la edición original, pero como su propio nombre indica en versión “Super”, y para ser sinceros el apelativo le viene como anillo al dedo