Cuando Electronic Arts anunció el regreso de la franquicia Medal of Honor en los términos bélicos actuales todos dimos por hecho que se trataba de un proyecto de gran envergadura que tenía como objetivo atacar y si no derrotar, si marcar el punto a la mismísima franquicia Call of Duty y su serie Modern Warfare.
Tras un periodo de tres años para los usuarios de PlayStation 3 y algo más de ocho para el resto de plataformas, la británica Codemasters firma este F1 2010, el regreso del circo del motor a la industria del videojuego con un título serio que plasma de manera solvente tanto las sensaciones dentro del bólido, como el resto de elementos que conforman un Gran Premio de Fórmula 1. Sin duda la Formula Uno ha vuelto al mundo de los videojuegos por la puerta grande y para quedarse.
A niveles generales la marca Spider-Man ha ofrecido un nivel notable con respecto a los videojuegos que han llegado hasta las manos de los jugadores, esta tendencia se fue perdiendo estos últimos años a raíz del lanzamiento de Spider-Man: Amigo o Enemigo y el posterior Spider-Man: El Reino de las Sombras; En Activision eran conscientes de ello cuando su máximo dirigente anunció una entrega de calidad que colmaría los deseos de los seguidores
El abuso indiscriminado de entregas para simuladores musicales de todo tipo y condición prácticamente consiguieron matar un género que a base de spin offs, entregas estériles y una desmedida ambición por parte de las editoras vieron como los ingresos derivados de este tipo de juegos alcanzó el pasado año míninos preocupantes.
En los primeros compases de vida de Xbox 360 Capcom lanzaba la entrega original de una de las franquicias más sorprendentes y originales de los últimos años. Dead Rising no solo era un soplo de aire fresco y una oportunidad de conocer más a fondo la nueva y recién estrenada generación de consolas, también llevaba a nuestros hogares un sinfín de muertos vivientes.
Ubisoft nos presenta con RUSE su nueva apuesta en el difícil mercado de los juegos de estrategia en tiempo real para consola. Para ello han contado con el equipo de desarrollo de Eugen Systems, uno de los pocos estudios capacitados para esta encomiable labor tras demostrar todo su potencial en EndWar con un título superior gracias un planteamiento más fuerte y consistente, aunque a la postre más arriesgado.
La personal marca que Ron Gilbert deja en todos los productos en los que participa es sinónimo de calidad desde que por 1987 el genio de Oregón junto a el artista de Lucas Film Gary Winnick, parieran Maniac Mansion, lo que inauguró la época dorada de las aventuras gráficas de LucasArts, para posteriormente pasar a la creación activa de las primeras dos entregas de la histórica Monkey Island.
El juego online se ha convertido en los últimos años en un estándar para los títulos de la actual generación de consolas, tanto es así, que estudios como Zombie han apostado por distribuir a través de la plataforma digital (de momento) de Microsoft directamente experiencias multijugador sin complicaciones ni añadidos que desvíen la atención de lo que pretende el título: acción directa sin complejos, muchas opciones jugables y un precio francamente asequible. Y es que por cerca de catorce euros es difícil encontrar un título que ofrece lo que promete sobre el papel Blacklight: Tango Down; Ahora veremos si el conjunto ha superado la media de los juegos denominados menores o por el contrario está destinado a perderse en el ingrato limbo de los descargables olvidados.