Análisis
Elric Ruiz

Elric Ruiz

Martes, 02 Octubre 2012

 

Los juegos del género Beat 'em up - yo contra todos- tuvieron su época de esplendor en las generaciones que comprendieron los 8 y 16-bits con clásicos imposibles de olvidar como 'Streets of Rage', o 'Final Fight'. La paciencia y pericia necesaria para ir derrotando a todos y cada uno de los enemigos en total armonía tanto de forma individual como junto a un segundo compañero, eran razones más que suficientes como para estudiar el juego durante horas en salones recreativos o en las adaptaciones domésticas de la época. Uno de los juegos más destacados de este popular género fue 'Double Dragon'. El clásico que puso en nuestras vidas a los hermanos Billy y Jimmy Lee, repartiendo leña área tras área hasta rescatar a la bella Marian, quien había cometido el error de meterse en los asuntos de un numeroso grupo de pandilleros, y que regresa con una versión denominada 'Double Dragon Neon'

Miércoles, 26 Septiembre 2012

 

Los primeros compases del siglo XXI fueron duros para los clásicos personajes de videojuegos de lucha. Los últimos años de la década de los 90 fueron una época repleta de nuevas formas de ver los juegos, pasábamos de las peleas en 2D a conocer entornos tridimensionales y al nacimiento de nuevas series como 'Tekken', 'Soul Calibur' o 'Virtua Fighter'. Entonces los juegos en dos dimensiones, aquellos que habían repartido millones de horas de felicidad y entretenimiento en los recreativos de todo el planeta, aquellos juegos que provocaron que compañías tan poderosas como SEGA y Nintendo se batieran el cobre para obtener las exclusividades de sus golpes en sus consolas, se precipitaban al más miserable olvido llevándose por el camino todo lo que le rodeaba. Se cayó el sistema, los juegos de lucha ya no eran interesantes, no importaban las  perspectivas o  que presentasen gráficos en tres dimensiones o en trescientas. Clásicos de esos innegables como 'Street Fighter', 'King Of Fighters', o 'Fatal Fury', fueron los primeros en sufrir la agonía del género, aunque no es menos cierto que nos dejaron los últimos grandes juegos de lucha en 2D.

Martes, 14 Agosto 2012

 

Los Vampiros acechan el mundo de Tamriel. Dawnguard, el primer paquete de contenido descargable para el inconmensurable "The Elder Scrolls V: Skyrim" pone sobre la fría tierra y la sólida piedra de Skyrim a estas criaturas tan de moda en los últimos años. No obstante, los vampiros se encuentran en el universo creado por Bethesda desde hace ya algunos siglos, y como una parte integral de la serie, se ha sabido encajar a la perfección, eso sí, tomando mucha distancia con las últimas tendencias en chupasangres enamoradizos y pringosos. En Dawnguard, las justamente consideradas criaturas del mal regresan tras cientos de años a buen recaudo. Pero una vez exterminado el grupo que se dedicaba a mantener a la especie contenida, estos vuelven a tomar a la fuerza las noches de Tamriel. Como respuesta, un numeroso grupo de guerreros se reúnen en el Fuerte Dawnguard para revivir una antigua orden especializada en cazar vampiros.

Lunes, 06 Agosto 2012

 

Terror, un apocalipsis Zombi y una sociedad tomada a la fuerza por el caos. Estos elementos son comunes en varios de los videojuegos más populares de los catálogos de descargas digitales. No obstante, el estudio madrileño Tequila Works en colaboración con Microsoft Studio, se ha atrevido a plantar cara a los no muertos de una manera distinta y un ritmo diferente con "Deadlight", donde los Zombis son los dueños y señores del mundo en la primera mitad de la década de los ochenta. Pero no solo el marco temporal marca la distancia del juego con el resto, ya que el mayor elemento diferenciador de esta odisea es su estilo de juego, con muchos enigmas por resolver y un corte plataformero que no deparaba una experiencia tan completa desde el aclamado Limbo.

Martes, 31 Julio 2012

 

Hace más de diez años que "Spider-Man" se lucía con la primera adaptación cinematográfica que portaba su nombre en el título. Tanto la película como sus dos posteriores secuelas en 2004 y 2007 supusieron un rotundo éxito comercial. Pero el tiempo pasa, sí, también para el neoyorquino Peter Parker, y ya es hora de renovarse pensando principalmente en las nuevas generaciones. Esto es lo que propone "The Spectacular Spider-Man" el nombre de la nueva película del superhéroe que narra, de una manera menos espectacular, el origen de Spider-Man, su primer enfrentamiento con el Lagarto y su primer amor. Tal y como era de esperar, la cinta tiene su propio videojuego para Xbox 360, PlayStation 3, y Wii. A continuación veremos si el juego de Activision y Beenox hace honor a la calidad de su personaje principal, o estamos ante un producto a medias ninguneado por las bases que marcan la película.

Miércoles, 25 Julio 2012

 

Una de las alianzas mas prolíficas de los últimos años en la industria del videojuego es la formada por la desarrolladora Traveller's Tales y los famosos bloques de LEGO. Gracias a la combinación de los talentos naturales de ambas compañías, los icónicos muñecos amarillos escenifican con su particular sentido del humor las historias de algunas de las franquicias más populares de la cultura popular, como Indiana Jones, Star Wars, o Piratas del Caribe entre otros. Sin embargo, la serie que se estrenaba en 2005 ha repetido mecánicas y estrategias en demasiadas ocasiones, convirtiéndose en uno de los productos más recurrentes en su planteamiento de juego, algo que Batman y sus compañeros de DC están dispuestos a solucionar con LEGO Batman 2: DC Super Heroes. Para lograrlo, el juego incluye una serie de interesantes características, como, la incorporación de un sistema de mundo abierto, así como la actuación vocal de los personajes, dotando a los muñecos con voz por primera vez. Pero ¿Son suficientes estos cambios para variar la opinión general de los jugadores con respecto a la serie? Lo comprobamos a continuación.

Jueves, 12 Julio 2012

 

La serie Spec Ops regresa dos lustros después de Airborne Commando, con una ambiciosa entrega desarrollada por el estudio de desarrollo alemán Yager bajo la tutela de la prestigiosa 2K Games. A pesar de contar con su propia narrativa y ritmo argumental, Spec Ops: The Line se desmarca totalmente de lo ofrecido en anteriores ediciones para dedicarse por completo a narrar una experiencia de campaña que según se desarrolla adquiere un carácter simbólico y ambiguo, para eclosionar como un drama existencial cuando se libera de su crisálida. Presentado como un juego de disparos en tercera que persona que desecha la norma de ofrecer una historia repleta de artificios y vacía de argumento, The Line ofrece al jugador una espléndida, intensa y emocionante campaña, confiando gran parte del peso de la producción en la trama y el ritmo de los acontecimientos, que apoyado por un hermoso e intrigante concepto artístico ofrece un buen número de secuencias memorables.

Martes, 26 Junio 2012

 

Antes de comenzar, hay que tener en cuenta que “La venganza Harley Quinn” es un paquete de contenido descargable, (DLC) que continúa de forma directa con los hechos narrados en Batman: Arkham City. De modo que si tiene pendiente terminar el juego, el artículo podría contener información que desvele algunos elementos de la odisea del Caballero Oscuro tras los muros de Arkham City.

 

Dicho esto, volvamos al tema que nos ocupa; pues del plantel de villanos que incorpora el universo DC, el Joker, es el más emblemático y reconocible. A primera vista, el payaso representa todo lo contrario a la seriedad y la sangre fría de Batman, precisamente por esto se complementan perfectamente formando un mismo eje con dos puntos contrapuestos que guardan algo de relación entre ellos, pues ¿Qué nivel de cordura se le supone a un multimillonario que se comporta como un murciélago vengador cuando se apagan los rayos de sol?, el mismo que a un desequilibrado que decidió tomarse la vida como una broma de mal gusto donde solo cabe la carcajada sobre las desgracias del prójimo. Dos fuerzas opuestas que se complementan como engranajes bien lubricados para ofrecer vida al universo que conforma la ciudad de Gotham.

Miércoles, 20 Junio 2012

 

Han tenido que pasar algunos años hasta que Ubisoft ha finalizado y comercializado Future Soldier, por fin una producción de peso para la franquicia Ghost Recon. Una nueva entrega que al igual que los juegos anteriores nos permite una visión más táctica y técnica de las maniobras bélicas más modernas, tanto que esta última entrega transporta a la franquicia hasta una serie de conflictos armamentísticos globales enmarcados en un futuro inmediato, donde adoptaremos el control de un nuevo integrante de los ghosts, un equipo de élite provisto de los gadgets más modernos y una serie de características especiales diseñadas para calentar sin ser visto cualquier escenario de guerra.

 

Hay ocasiones en las cuales es difícil definir el carácter de una obra, pero Rockstar Games se lo ha puesto difícil a cualquiera que se detenga a contemplar este shooter de acción con ansias de thriller psicológico. Max Payne 3 es uno de esos juegos que levantan pasiones antes de llegar a las estanterías, aunque en este caso la emoción de los nuevos jugadores por acceder a una experiencia fluida, dinámica y cargada de acción, se ha combinado con los temores de los videojugadores más veteranos, que se han movido entre la incertidumbre que han ido generado los cambios anunciados y la promesa de respetar la esencia de la serie original de Remedy por la desarrolladora norteamericana. De este modo llegamos hasta la tercera entrega de la historia de Max Payne, un ex policía condecorado envuelto en una brutal vorágine auto destructiva que le llevará directamente a los infiernos. Max Payne es un personaje fantástico, un icono irrepetible que transita entre sus pecados y sus adicciones; un buen policía atrapado en un remolino de culpabilidad constante que le lleva a superar sus propios límites.

¡Atención! Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies

Acepto
Saber más