Desde que Edgar Allan Poe dio vida al primer detective, las historias de estos personajes han supuesto un elemento clave en el mundo del entretenimiento. Aunque las primeras novelas del género optaban por grupos que se conjugaban para resolver crímenes, no tardaron en llegar los primeros investigadores privados y los policías encargados de resolver los asuntos criminales más elaborados. Ronan O’Connor, el protagonista de ‘Murdered Soul Suspect’ encaja a la perfección con el estereotipo clásico de detective duro con buen fondo, envuelto en una investigación que le llevará a resolver el caso más importante de su carrera: su propio asesinato. Pero dentro de la propuesta de Square Enix se pueden encontrar, además, todos los elementos necesarios para vivir una auténtica historia de detectives de corte sobrenatural que sin demasiadas estridencias acierta con la historia, la ambientación y el ritmo sobre una base jugable que pierde algo de entusiasmo en favor de la narrativa y los toques de exploración.
2014 está destinado al lanzamiento de videojuegos que justifiquen la compra de una nueva generación de consolas. Si 2013 se tornó épico por traer un nuevo hardware, este año deberíamos tener una mínima cantidad de títulos memorables. Y aunque bajo nuestro criterio, ‘Wolfenstein: The New order’ no entrará en esta selección, tampoco le podemos negar sus muchas virtudes. La feroz tarea de producir la entrega de una franquicia clásica que debe atraer nuevas generaciones de jugadores, que poco o nada conoce sobre los orígenes de la serie que veía la luz en 1981 con ‘Castle Wolfenstein’, para once años después estrenar ‘Wolfenstein 3D’ en 1992, uno de los padres de los juegos de disparos en primera persona, hace honor al compromiso que ha adquirido la desarrolladora sueca de nuevo cuño MachineGames, que en colaboración con id Software y Bethesda han logrado buscarle un notable hueco al padre del género de los shooters entre las novedades de PlayStation 4 y Xbox One con una obra sin demasiadas pretensiones, pero que no tiene la necesidad de adaptarse a las reglas y mecánicas de los genéricos títulos de acción en primera persona actuales. El equipo sueco ha logrado evitar algunas mecánicas, sistemas y modos de juego con la intención de reforzar y afianzar su propia esencia, aunque con una mecánica más robusta y familiar para los jugadores modernos.
Si tuviéramos que destacar una franquicia histórica que ha sabido redefinir el género de la acción bélica en primera persona, esta sería Call of Duty. Refrendada entrega tras entrega como la experiencia online más dinámica en términos de entretenimiento digital, la incuestionable verdad es que la marca sigue ofreciendo excelentes resultados en cuestión de ventas y crítica. Sin embargo, no podemos olvidar que el género de disparos ha sido, por méritos propios, uno de los grandes pilares de la generación, lo que lleva consigo una extensa retahíla de propuestas jugables similares entre sí, e inevitablemente deriva en propuestas rutinarias, algo que ha llegado a decepcionar hasta al jugador más fanático del género.
‘Wolfenstein’ es una de esas marcas que los nuevos jugadores quizá desconozcan. La serie, a pesar de haber nacido en los ochenta bajo una llamativa estética compuesta por píxeles y una jugabilidad que mezcló disparos con actos de sigilo, alcanzó su máximo esplendor tras el lanzamiento de ‘Wolfenstein 3D’, un ambicioso proyecto que sentó las bases del género de acción en primera persona y que, junto a ‘Doom’ y ‘Quake’, abrió las puertas a un género que ha sido revisado y actualizado hasta nuestros días.
Square Enix se está especializando en recuperar viejas sagas de la industria. Hace relativamente poco tiempo hemos visto el convincente renacer de la serie de acción y sigilo ‘Deus Ex’, que llegaba en 2011 entre una gran acogida; y algo más reciente tenemos la experiencia que daba la oportunidad a una joven y más convincente Lara Croft. Pero bajo la línea que separa el rebautizo semiautomático de sagas y series, no solo se encuentra el afán de adecentarlas dentro de lo meridianamente aceptable, también se han adaptado mecánicas, ajustado los patrones de los personajes y brindado todo el poderío técnico disponible. Ahora, tras el éxito de ‘Deus Ex: Human Revolution’, Eidos Montreal se atreve con una de las marcas de sigilo más respetadas y veneradas por los aficionados al género, y lo hace con muchos matices sobre una base jugable adaptada que aun incluyendo algunos aderezos, no parece haber envejecido durante la década que la serie ha estado metida en el cajón de un despacho.
Capcom ha elegido el punto álgido de la temporada invernal para lanzar una revisión del clásico ‘Strider’, que llega a los bazares de descarga digital de PlayStation 4 y Xbox One con una frenética danza, perfecta para acompañar estos días de carnaval. Con un componente emocional muy atractivo para los más veteranos y al mismo tiempo, una combinación de mecánicas que pretende ser un deleite para los principiantes, el desarrollo de Double Helix propone un juego de desplazamiento lateral muy rápido que llega con la gran promesa de Capcom, propietario de franquicia, de respetar y actualizar el clásico nacido en 1989.
El primer ‘Tomb Raider’ llegó a mediados de la década de los noventa, acaparando la atención del mundo por diferentes razones. Además de ser un gran juego de aventuras realizado completamente en 3D, el título presentó un personaje que, en poco tiempo, se convertiría en una de las figuras más emblemáticas en el mundo del videojuego. Lara Croft, la heroína, cambiaba el arquetipo de arqueólogo aventurero y lo revestía con sus impresionantes curvas, nuevos movimientos y mucho carisma, elementos que sirvieron para cosechar una legión de fans que han disfrutado de las aventuras del personaje tanto en el mundo del entretenimiento digital, en el cine, en formato cómic e incluso en novelas. Su éxito se extendió durante mucho tiempo, produciendo por el camino ocho secuelas y una adaptación del primer título de la serie, además de un título de la franquicia independiente para dispositivos iOS.
Entre las propuestas descargables que se pueden encontrar en el menú de PlayStation 4 se encuentra 'Resogun', un clásico juego de disparos, que además forma parte de los títulos de lanzamiento de la plataforma, y para rematar, está disponible de forma gratuita para los usuarios que dispongan de PlayStation Plus. Pero esto no quiere decir que el juego sea menor. Desarrollado por Housemarque, 'Resogun' es un ejemplo perfecto de cómo la recién estrenada generación de consolas se puede emplear para ofrecer nueva vida a los formatos que muchos consideran obsoletos.
Helghan ha caído, ha sido destrozada. Los centenares de millones de habitantes que poblaban el planeta han desaparecido. La amenaza ha sido erradicada desde su raíz. La ISA, Alianza Estratégica Interplanetaria celebra su victoria más importante mientras los pocos supervivientes de los belicosos Helghast no tienen dónde ir. Con su planeta fulminado no tienen otra opción que aceptar una humillación peor que la derrota. Como solución diplomática y humanitaria al genocidio, la Alianza envió a los supervivientes a Vekta, el primer planeta que intentaron conquistar y que ahora tiene un espacio reservado para los derrotados, para los desterrados. Pero se equivocaron. No contaron con el espíritu de sacrificio y excelencia de los crueles Helghast. Y ese fue un gran error.
La simulación de velocidad en Xbox solo tiene un nombre ’Forza Motorsport’, el sello que garantiza a sus pilotos virtuales las sensaciones más reales y la experiencia de conducción más completa que se puede encontrar en la familia de juegos exclusivos de Microsoft. La quinta entrega del simulador que mas alegrías ha dado a los amantes del motor en Xbox 360 se estrena en Xbox One dando buenas muestras de lo que nos espera durante los próximos años. Pero ‘Forza Motorsport 5’ tiene, además la responsabilidad de convencer, ya que su éxito inicial inevitablemente irá ligado al de la propia consola. Quizás por ello, el siempre eficiente equipo de Turn 10 ha optado por incluir novedades y mostrar un poderío gráfico apabullante a 1080p y 60 fps. Un auténtico festín para los sentidos que no solo entra por la vista, también se deja notar desde los gatillos del controlador.