Poner en marcha una secuela no es fácil, una tarea que se complica cuando la "continuación" nos traslada al pasado para presentarnos los hechos previos a la argumentación de la historia original. Esta característica narrativa se denomina precuela y es muy común, especialmente en el mundo del videojuego, donde se exprimen los personajes hasta sus últimas consecuencias. Y aquí llega la primera cuestión ¿Cuándo es realmente necesaria? Por ejemplo, 'Kingdom Hearts: Birth by Sleep' viaja al pasado para introducir hechos que influirán en el futuro de la serie. Pero en 'God of War: Ascensión', ¿cuál es el sentido o la función de rescatar los primeros años de Kratos como siervo de Ares?. 'God of War 3' funcionó muy bien porque es un juego soberbio y un magnífico colofón para la trilogía numerada, pero dejaba algunos cabos sueltos. Sony dejó claro entonces que el fantasma de Esparta todavía luchaba contra algunos monstruos de su pasado y que llegaba la hora de cumplir con ellos. En definitiva, antes de convertirse en un dios, Kratos fue humano.
Ser uno de los iconos activos con más popularidad en el panorama audiovisual no es tarea fácil, algo que no ha sido inconveniente, ni obstáculo para los desarrolladores de Crystal Dynamics en su intención de reiniciar la serie 'Tomb Raider'. Un nuevo comienzo que toma la esencia de los juegos anteriores, le aplica un apartado visual sobresaliente y lo condimenta con aires cinematográficos, para dar así origen a la primera gran aventura de la joven Lara Croft.
Repasando la sucesión de los hechos que han llevado a este 'Metal Gear Rising: Revengeance' hasta el día de su lanzamiento, es inevitable no soltar un pequeño suspiro de alivio al comprobar los resultados del proyecto que fue mostrado originalmente por Kojima en el E3 de 2009, como un precalentamiento o un paréntesis antes de sumergir completamente al equipo a desarrollar la anhelada quinta entrega numerada de la franquicia de espionaje más popular de la industria. Sin embargo, durante los meses posteriores daba la sensación que la producción se encontraba en algún lugar cercano al sitio donde terminan los juegos cancelados, durmiendo durante semanas en la sala de espera donde aguardó pacientemente la renuncia de sus desarrolladores. Se especula incluso con que el proyecto pudo estar cancelado algún tiempo. Pero en 2011 y al igual que su protagonista, Raiden, 'Metal Gear Rising' renacía de sus propias cenizas en manos de una nueva desarrolladora designada por el propio Kojima. Llegaba el turno de Platinum Games. El estudio de desarrollo de 'Bayonetta' o 'Mad World' afrontaba el reto y la responsabilidad de llevar la serie a un nivel de acción frenética y salvaje. Así ve Platinum Games el universo de Kojima.
'Ni no Kuni: La ira de la Bruja Blanca' es un juego de rol desarrollado por Level-5, los mismos que firman el extraordinario 'Dragon Quest VIII' de PlayStation 2, en colaboración con Studio Ghibli, el estudio de animación japonés responsable de obras del calibre del 'El viaje de Chihiro'. La obra (cuyo título en japonés viene a significar algo como 'el segundo mundo') cuenta la historia de Oliver, un joven de corazón puro, que, según una antigua profecía, está destinado a salvar un universo paralelo al de su realidad. Pero una buena aventura no puede prescindir de un secundario de lujo que encontramos en el peculiar Drippy, un duende, que poco, o más bien, nada tiene que ver con la imagen popular que tenemos en nuestra imaginación. Su varita, un libro de hechizos y unas criaturas llamadas Únimos que nos ayudarán a combatir, serán las piezas que ayudarán a Oliver para conocer todo lo que esconde este nuevo mundo, recuperar a su madre y por el camino convertirse en un auténtico mago capaz de resolver los problemas de otra realidad.
Además de ser un videojuego, y por raro que pueda sonar, 'Far Cry 3' es un enorme conjunto de alternativas válidas para sobrevivir en situaciones salvajes. En su intención de reflejar la locura y el punto más extremo de la mente humana, el título nos sitúa en el eje de unas vacaciones que no resultan ni tan placenteras, ni tan divertidas como sus protagonistas habían previsto, forzando al jugador a luchar por su supervivencia como cualquiera de nosotros lo haría para salvar su vida y la de sus amigos. Ya de regreso al universo de carne y hueso, esta vorágine violenta en mundo abierto y muchas opciones, es sin duda, una de las mejores producciones de Ubisoft y llega con la intención de situarse como una opción innovadora y diferente dentro de su propio género. Para ello la editora no ha reparado en utilizar todas las herramientas que tenía a su alcance para zambullirse de lleno y sin coger aire hasta los límites de la cordura humana, mostrando hasta qué punto la crueldad más extrema puede llegar a cincelar una falsa realidad tan creíble como las barreras que cualquiera está dispuesto a romper cuando su vida o la de sus seres queridos se encuentran pendientes de un hilo.
Cuando Sony anunció 'PlayStation All-Stars Battle Royale' y explicó su concepto, muchos usuarios y seguidores de la familia PlayStation se resistieron a aceptar el juego con interés o ilusión. Un juego de lucha con personajes de Sony no parecía una idea muy original. Pero el tiempo ha ido pasando y el juego poco a poco fue tomando cuerpo con interesantes novedades, como la incorporación de franquicias y personajes presentes en otras plataformas, algo que causó un efecto aparentemente distinto según el tipo de jugador. Mientras captaba la atención de los seguidores con los personajes que se iban anunciando, el resto adoptaba una postura aun más prudente ante las posibilidades del título de lucha. Ahora con la edición para PlayStation Vita en las manos, podemos evaluar con más elementos si estamos ante un juego de lucha con personalidad propia, o por el contrario, nos encontramos ante un producto elaborado con las ideas y los retales de otras opciones en otras plataformas.
Call of Duty: Black Ops marcó en 2010 la ruptura de una tradición. Treyarch, el estudio de Activision conocido por encargarse de los juegos de menor importancia de la serie, a los que llamaban el 'Equipo B', lograron alcanzar el mismo nivel de excelencia que Infinity Ward, el estudio principal de la franquicia, al ofrecer una aventura que mezclaba un sentido espectacular de la acción, un excelente manejo de la ficción -como demuestran sus populares zombis- y personajes reales con carisma suficiente como para capturar a una gran variedad de jugadores. Todo descontando la piedra angular de la serie: el multijugador. Ahora llega a las tiendas la secuela para PlayStation 3, Xbox 360 y PC (y pronto en Wii U) con la difícil tarea de confirmar su excelente estado de forma dando continuación a la exitosa trayectoria de la serie para mantenerse en la cima del mercado de los disparos en primera persona. Desde el punto de vista del marketing, Activision ha decidido apostar por el mismo modelo que repite año tras año. Además de asegurar su base estable de jugadores, los mecanismos creados por la compañía simplemente continúan funcionando ante las críticas que han recibido en los últimos tiempos. Pero no es todo igual en 'Call of Duty: Black Ops II'.
Ubisoft se ha preparado mucho para este momento. El lanzamiento de un gran proyecto que ha unido el trabajo de seis estudios diferentes, coordinados por los estudios de Ubisoft en Montreal a lo largo de tres años y que ha dado lugar a un desarrollo sobresaliente tanto a nivel tecnológico como de escenarios. Durante estos años y tras disfrutar de las entregas adicionales que han llevado la trama de la serie 'Assassin Creed' hasta su inevitable transformación, hemos esperado una revolución. Pues bien, ya esta aquí, y nace del mismo núcleo de la serie. Sin embargo, y a pesar de haber llegado hasta este punto, no sospechábamos lo que nos deparaba este tercer capítulo numerado de una de las franquicias para consola más populares y queridas de los últimos años. La verdad es que desde el principio sus responsables han sido muy ambiciosos. La propuesta de recrear épocas históricas e incluir una guerra ficticia que aumenta de intensidad con los acontecimientos más importantes de cada entrega se ha revelado como audaz, suficiente por otro lado, como para atraer a nuevos jugadores y mantener contentos a sus fieles seguidores. Y con 'Assassins Creed III', esto tampoco es distinto. Mucho más grande que sus predecesores, el juego supera todo lo que hemos visto hasta ahora para combinar en sintonía los elementos clásicos que han dado lustre a la serie y nuevas características para facturar una experiencia única. El resultado es un completísimo juego que ofrece una experiencia que supera todo lo esperado, que no es poco.
En un periodo en el cual los juegos para la actual generación de consolas se nutren básicamente de refritos y nuevas entregas de series ya conocidas, 'Dishonored' surge como una bocanada de aire fresco. Con un universo completamente nuevo, el juego se desarrolla en la ficticia ciudad-estado de Dunwall, un lugar donde las calles están infectadas por la peste, una enfermedad tan mala como los políticos responsables de la administración de la ciudad. A diferencia de otros títulos de gran presupuesto lanzados recientemente, el juego de Arkane Studios nos propone una experiencia marcada por la libertad de elección en la búsqueda de justicia de un hombre inocente que ve impotente como asesinan a la emperatriz que debía proteger con su vida mientras el control de la ciudad cambia de manos.
2K Games continúa con la firme intención de mantenerse como la mejor licencia deportiva de la última década, y lo visto en NBA 2K13 nos permite asegurar que lo han conseguido con margen. Durante los últimos años, especialmente los tres anteriores, la compañia ha ofrecido la sensación de presentar un título completo, imposible de mejorar. Pero 2K Sports lo ha logrado de nuevo. Pasando por encima de propios y extraños no sólo han mejorado lo que parecía inmejorable, además, nos propone revivir inolvidables partidos de la liga de baloncesto más importante del mundo en un estado de forma inalcanzable, ya que se han implementado tal cantidad de mejoras y nuevas posibilidades, que a la postre, sirven para alzar al simulador deportivo en algo más que el mejor juego de la serie regular, esto, sin ningún género de duda.