'Starcraft' es uno de esos títulos que no necesita una presentación previa. Todos hemos conocido este títuloen algún momento de nuestra vida y hemos terminado jugándolo aunque fuese para quitarnos esa pequeña espina de nuestra conciencia. Afortunadamente, Blizzard sabe cómo hacer dos cosas: plantar semillas para grandes sagas y hacerlas más grandes, más fuertes y más duraderas. Con 'Starcraft II' no iban a hacer una excepción, y ahora, con el nuevo paquete de expansión 'Heart of Swarm' vemos cómo la historia da un nuevo giro que mantiene fresco el título, consigue respetar la base del juego y, por ende, dota a la saga de mucha más riqueza. Aparte, una de las cosas buenas que tiene la saga'Starcraft' es que no estás supeditado al modo en línea para disfrutar de la experiencia del juego.
Un auténtico Survival Horror no se construye con un par de fantasmas y algún que otro susto haciendo saltar elementos que sorprendan al jugador en determinados momentos de la experiencia. El éxito radica en el conocimiento y la justa aplicación de la configuración de los elementos presentes en el soporte elegido, algo fundamental para que los creadores se permitan el lujo de jugar con nuestros miedos. No se trata de poner varios enemigos de aspecto terrible amenazando al jugador, todo lo contrario, la finalidad es que el jugador se sienta acorralado, angustiado en soledad y siempre temeroso ante lo que aguarda tras la próxima puerta con la impotencia de no tener más munición ni más salida que correr desesperadamente por angostos y oscuros pasillos sin la certeza de estar huyendo de un peligro o dirigiéndose hacia algo peor. Y precisamente esta es la razón que hace tan atractivo ZombiU. Combinando ingredientes de toda la vida y siguiendo las directrices clásicas del genero, Ubisoft ha conseguido parar el tiempo en la pobladísima zona donde terminan los juegos que vagan entre el Survival Horror y los shooters de acción, demostrando que todavía existe un precioso espacio para los juegos donde cada bala cuenta tanto como los nervios del jugador al dispararla, ya que en ZombiU cada error es fatal.
Need for Speed: Most Wanted supone ya de inicio la combinación de dos grandes nombres. El primero se recoge de la conocida y desprestigiada franquicia de Electronic Arts, mientras que el segundo interpelado no es otro que Criterion Games, la compañía responsable de la serie Burnout. Un equipo que no ya no tiene la obligación de demostrar sus conocimientos sobre el tratamiento del asfalto en sus modos más radicales. Con la responsabilidad de recuperar el prestigio de la serie tras algunas entregas insuficientes como Need for Speed: The Run, la compañía ha decidido reciclar el espíritu y las maneras de un concepto clásico de la serie: Most Wanted. El resultado de esta explosiva combinación nos deja uno de los juegos de velocidad más importantes de este año, por no hablar de uno de los juegos más interesantes de este 2012.
La serie 'Forza Motorsport' es una reconocida y respetada marca de velocidad, además de uno de los máximos exponentes entre los simuladores de carreras. Para variar un poco el tono más serio de la franquicia, Microsoft ha decidido ofrecer en esta ocasión a sus seguidores un juego distinto, evidentemente siempre dentro género del que son maestros. 'Forza Horizon' surge de la colaboración de Turn 10, la ya veterana desarrolladora de la serie, y Playground Games. El resultado de este esfuerzo conjunto es un juego más sencillo aunque más dinámico y espectacular, que sitúa al jugador como eje central de un festival de coches donde el espectáculo y las pruebas no cesan, recurriendo también en gran medida, a un mundo abierto perfectamente diseñado donde sentarse al volante solo por el placer de conducir.
Cuando la franquicia Medal of Honor se reinició en 2010, muchos fueron los que criticaron el juego alegando una evidente falta de innovación en lo que finalmente quedo como un simple intento de Electronic Arts en tratan de emular de nuevo las cualidades que han logrado que la serie Call of Duty se convierta en un superventas año tras año. Conscientes de la mejorable impresión que ofrecieron con el reencuentro y con la intención de solucionar estos problemas, la compañía lanza 'Medal of Honor: Warfighter', un juego que promete algo más que una solución a los errores de su predecesor.
Para definir Silent Hill como videojuego, lo primero es realizar la adecuada distinción entre las diferentes entregas de la franquicia, ya que prácticamente todas son distintas entre sí, pero claro, conservando ciertos elementos del código genético de la serie que se pueden identificar como determinadas porciones familiares conservadas desde el primer juego de la franquicia. No obstante, Book of Memories, escapa abiertamente de todo el ambiente tradicional de la serie de terror psicológico para adoptar una propuesta que se estrena en PlayStation Vita como un insuficiente sucedáneo al más puro estilo que propone Diablo u otro juego englobado dentro de este género. Después de todo, no sólo la posición de la cámara es tremendamente infiel e injusta a la marca, también su propuesta de juego, ya que este libro de recuerdos está claramente orientado a la acción frenética, sustituyendo en todo caso los golpes psicológicos en beneficio de otros golpes más físicos.
Los videojuegos y la literatura siempre han sido primas hermanas. Si bien es cierto que su relación no es tan estrecha como la del cine y el entretenimiento digital, existen un buen puñado de títulos basados en obras literarias que no todo el mundo conoce. Uno de los personajes literarios que pisaron los videojuegos en la década de los noventa fue el genuino e intrépido Sherlock Holmes, el detective más conocido de todos los tiempos en el mundo de la literatura, que se afincó en los antiguos ordenadores para deleitarnos con género que, en aquella época, estaba en pleno auge: las aventuras gráficas. Años más tarde, y con el género relativamente abandonado en pos de nuevos conceptos de juego, el estudio Frogwares se atreve a traernos al Holmes más auténtico a las videoconsolas de alta definición y compatibles. Tras una larga espera, propiciada por retrasos justificados al querer desarrollar para videoconsola, El Testamento de Sherlock Holmes se presenta como una aventura que gustará a todos aquellos quienes busquen un argumento adulto, los rompecabezas y, por supuesto, el personaje creado por Sir Arthur Conan Doyle.
Desde su nacimiento a principios de siglo, 'Counter-Strike' ha sido uno de los juegos de disparos que más seguidores ha acumulado. Aunque el juego hace tiempo cedió, -que nunca perdió - el trono de las experiencias multijugador a favor de otros estandartes del género multijugador como 'Battlefield' y 'Call of Duty', la comunidad de jugadores que tiene asentado el juego continúa siendo muy fuerte a día de hoy. Pues bien, con 'Counter-Strike: Global Offensive', Valve, el padre de la criatura, trata de recuperar con cierto pasotismo los mayores días del gloria de la serie y en mayor medida, la reformulación de los conceptos básicos de la serie en un intento de adaptarse a los requisitos de la actual generación de consolas. Pero la misión encomendada a 'Global Offensive' es ciertamente ingrata, ya que sin la obligación de sorprender o innovar, únicamente debe ser del gusto de los viejos pistoleros y presentarse lo suficientemente atractivo como para atraer a nuevos jugadores.
La llegada a las tiendas de 'Darksiders' supuso para los jugadores una alegría y una agradable sorpresa. En su configuración el juego mezclaba algunos elementos de series tan conocidas como 'God of War' o 'The Legend of Zelda', en virtud de su sistema de combate y sus maneras para la exploración de mazmorras. El juego protagonizado por 'Guerra', uno de los cuatro jinetes del Apocalipsis, empeñado en buscar la redención en un épico intento de exonerar sus crímenes, ofrecía una inusual combinación que logró en muy poco tiempo la aprobación casi general, de público y crítica. Pero ahora le toca el turno a uno de sus hermanos, 'Muerte'. En 'Darksiders II', el segundo jinete del Apocalipsis parte en un peligroso viaje a través de los reinos de los ángeles y demonios con la intención de absolver la culpa de su hermano por haber causado el fin del mundo, en un intento de resucitar a la raza humana y devolver el equilibrio al universo.
Hay marcas que logran el respeto y la admiración de su público creando un vínculo muy especial entre sus productos y los indispensables compradores. La serie Metal Gear, que durante estos días cumple un cuarto de siglo, es una de estas franquicias que satisfacen casi por entero lo que demandan sus seguidores, que además se cuentan a millones repartidos por el planeta. De modo, que tan solo el anuncio de una colección con algunos volúmenes de la serie de Hideo Kojima con sus capacidades tratadas y mejoradas, lograron causar mucho interés, sin dejar atrás algo de inquietud, mas por el soporte que por los juegos.