La libertad hay que ganarla
Aunque el catálogo para ordenadores y consolas está repleto de juegos de disparos en primera persona, muy pocos han sido capaces de permanecer en la memoria colectiva de los jugadores. El ‘Homefront’ original fue lanzado en 2011, presentándose con una premisa interesante y esta secuela, en forma de reinicio, continúa alimentándose de los mismos conceptos argumentales que trazaban la historia de la entrega original: Una supuesta invasión del ejército norcoreano en territorio estadounidense. ¿Pero será capaz Homefront: The Revolution de dejar huella?, ¿o al menos de satisfacer a los amantes de un buen juego de disparos?
El reinicio de id Software muestra cómo adaptarse sin perder la identidad
‘Doom’ es el último juego de la clásica franquicia de disparos desarrollado por id Software, uno de los pioneros en el género. Con versiones para PS4, Xbox One y el PC, el shooter en primera persona nos invita a sumergirnos en un horror de pesadilla con una amplia campaña, mapas abiertos, seis modos multijugador y un robusto editor de mapas diseñado para elevar el nivel y luchar contra el factor repetición en el componente en línea. Los viejos rockeros nunca mueren, y aunque esta música ya la conocemos de sobra, es imposible no caer arrebatado ante su sangriento encanto, su atractiva velocidad y sus desafiantes demonios. A continuación, repasamos las virtudes y defectos del esperado reinicio de la serie. Preparen sus armas, viajamos al infierno.
En 2013, cuando se presentaba ‘The Division’, el público se mostró entusiasmado con la propuesta del juego. No solo llamó la atención por ofrecer un título de acción establecido en el mundo moderno con gráficos espectaculares, sobre todo por el hecho de que la historia cuenta con el respaldo de Tom Clancy, que en sí, ya dice mucho. A estas alturas la mayoría habrá visto su nombre en otros juegos, como ‘Splinter Cell’ y ‘Rainbow Six’, pero no todos sabrán que Clancy es uno de los escritores de thriller político más importante de las últimas décadas, cuyas historias están fuertemente inspiradas en conspiraciones, ataques militares y tensiones políticas tomando como base algunos acontecimientos reales. En ‘The División’, la historia no ha sido escrita por Tom Clancy, pero pasó por sus manos para aprobar y dejar a Ubisoft Massive Entertainment usar el apocalipsis de la mejor manera posible. Pero más allá de la trascendencia que pueda tener el lanzamiento, el juego tiene el objetivo de recuperar la imagen de la editora, que después de algunas entregas relativamente mal recibidas por los jugadores como los casos de ‘Watch Dogs’ y ‘Assassin Creed Unity’, han dejado alguna duda sobre la calidad final de ‘The Division’. Pero no contaban que cuando todo se viene abajo, siempre pueden contar con La División para salvarse.
El asesino del Origami gana polígonos
Con ‘Heavy Rain’, el estudio de desarrollo Quantic Dream se enfrentaba en 2010 a uno de sus mayores retos: ofrecer una experiencia única alejada de los estándares que poblaban las estanterías de las tiendas especializadas. El anterior trabajo del equipo avalaba en parte la calidad y originalidad del juego, ya que con ‘Fahrenheit’ consiguieron crear una aventura gráfica distinta y bien elaborada. El resultado se podría definir de mil maneras distintas porque bebe de grandes conceptos artísticos, mezclándolos con muchas dosis de películas y series de televisión, aunque lo más destacable sin lugar a dudas es su propio concepto, más cercano a una película jugable de lo que nunca habíamos visto pero sin dejar de lado al jugador para contar una historia predefinida de principio a fin, algo que nos hubiera convertido en un simple espectador con algunas opciones interactivas, y eso es lo verdaderamente interesante, ya que nuestras acciones alteraban por completo el rumbo de la historia consiguiendo que nunca perdiésemos esa sensación controlar la historia, no la historia al jugador.
Ubisoft da un giro radical en la ambientación de la serie Far Cry con Primal, la nueva obra de acción y supervivencia de la franquicia, esta vez ambientada 10.000 años antes de Cristo para PS4, Xbox One y PC. Enmarcado en la Tierra de Oros, una región hostil poblada por bestias salvajes y facciones primitivas, la aventura nos permite vivir los conflictos de la tribu Wenja, dirigida por Takkar, el nuevo protagonista.
Firaxis Games mejora todos los aspectos del reinicio, pero se estanca en la parcela gráfica
Tras los buenos resultados obtenidos con el título de estrategia ‘XCOM: Enemy Unknown’, 2K y Firaxis Games nos traen ahora la secuela de una de las series más emblemáticas de la estrategia por turnos de ordenador que regresó en 2012 de su largo letargo para ofrecernos un videojuego imprescindible para los amantes del género. Ahora en ‘XCOM 2’ se estrena en PC, pero la situación que encontrarán los jugadores ha variado bastante desde la entrega anterior. Han pasado 20 años y la humanidad ha perdido la guerra contra la amenaza alienígena. Un nuevo orden mundial se ha establecido y la organización conocida como XCOM ha sido mermada hasta el límite, pero todavía hay tiempo para contratacar y librar a la Tierra de la amenaza alienígena.
Ubisoft cierra las crónicas de Assassin's Creed con su mejor entrega
Por mucho que la franquicia del Credo de los Asesinos no tenga confirmada una próxima entrega de la serie principal, esto no quiere decir que los aficionados al universo de Ubisoft se hayan visto privados de nuevos títulos durante 2016. Tras el lanzamiento de ‘Assassin’s Creed Chronicles: China’ y ‘Assassin's Creed Chronicles: India’ toca el turno de cerrar la trilogía ‘Chronicles’ con ‘Assassin's Creed Chronicles: Russia’, el tercero de los título derivados de la serie principal de templarios y asesinos, esta vez situada en la Revolución Rusa de 1917.
La freidora de Capcom ofrece su mejor remasterización hasta el momento
El tiempo no es necesariamente dañino para los videojuegos. ‘Resident Evil 0’ ha estado durmiendo en los corazones de los aficionados a la serie durante muchos años. En la mente de los jugadores más veteranos, la serie siempre ha sido y será un exponente del terror y la supervivencia, aunque la nueva deriva de la marca se empeñe en tirar por la acción aderezada con algún susto. Pero ‘Resident Evil 0’ es una obra muy especial: hay que contar que en su día no había una gran cantidad de usuarios que tenían GameCube en el momento del estreno, por lo que no fue disfrutado por demasiados jugadores. A excepción de una edición posterior para Nintendo Wii, el juego no había probado otros sistemas, lo cual no ha sido un impedimento para que la leyenda del juego se haya extendido durante más de 13 años. Pero ahora, por fin, podemos disfrutar del anhelado título en nuestros ordenadores y consolas de nueva generación con un aparto gráfico mejorado, efectos de sonido remasterizados y algunos extras, como la posibilidad de jugar con Albert Wesker.
Los especialistas llegan a Call of Duty
No vamos a engañarnos a estas alturas, si del mundo de los videojuegos dependiera, el futuro no sería un período con muchas celebraciones. Basta con repasar lo sucedido en los títulos más recientes de la serie ‘Call of Duty’ para hacerse una idea de los muchos conflictos bélicos que quedan por venir. Y claro, las cosas no podían ser diferentes en ‘Call of Duty: Black Ops III’, el primer título de Treyarch en aprovecharse del nuevo ciclo de tres años de desarrollo. Esto necesariamente se debería traducir en un juego mejor que los lanzados anteriormente por la desarrolladora, de modo que preparados porque repasamos todo lo que ofrece ‘Black Ops III’
Un buen juego que ofrece algo menos de lo esperado
‘Need for Speed’ es la última franquicia de videojuegos en recibir un reinicio, pero hay que comenzar señalando que la entrega de 2015 bebe directamente de las misma fuentes que dieron vida a los títulos más populares de la serie de 2003 a 2007. En otras palabras, el juego perfectamente podría haber llegado bajo el subtítulo ‘Underground 3’, pero por alguna razón ligada con el marketing, el equipo de Ghost y Electronic Arts optaron por dar un nuevo comienzo a la marca. Uno de los elementos más característicos en el nuevo ‘Need for Speed’ es el hecho de que toda la acción se produce de noche y sólo por la noche. Los mismos desarrolladores explicaron que el juego se desarrolla desde el atardecer hasta el amanecer, aunque aquí las variaciones climáticas se han preestablecido en función de la región de Ventura Bay por donde estemos arrasando el asfalto.