Nos dejamos llevar por la innovadora propuesta de Marcus Lehto, co-creador de Halo
Marcus Lehto es uno de esos referentes en la industria de los videojuegos idolatrados por méritos propios: fue partícipe del éxito mundial de ‘Halo’ con Bungie y está considerado como uno de los padres del legendario Jefe Maestro. Ahora se ha embarcado en el desarrollo de sus propios videojuegos bajo el sello V1 Interactive, que pretende aupar desde su primer lanzamiento: ‘Disintegration’.
El proyecto de Ninja Theory aporta personalidad al género, pero necesita madurar
Ninja Theory, el estudio de desarrollo británico popularmente conocido como la compañía detrás de ‘DmC: Devil May Cry’, puede presumir de una larga y fructífera trayectoria. Llamó la atención del gran público con ‘Heavenly Sword’ (2007) y entre éxitos menores, más recientemente destacaba con ‘Hellblade: Senua's Sacrifice’ (2017). Empeñados en desplegar gráficos realistas y una cuidada narrativa para un solo jugador, el proyecto no solo alimentó generosamente la estantería de los trofeos del estudio, también llamó poderosamente la atención de Microsoft, que anunció la adquisición del equipo durante el verano de 2018.
Una entrega continuista que aporta mecánicas de combate rozando la excelencia
‘NiOh 2’, el nuevo juego de Team Ninja y Omega Force llega con muchas expectativas impuestas por su breve, aunque bien armado legado. El primer título de la serie obtuvo calificaciones favorables y se convirtió en una de las joyas de los implacables jugadores hardcore en 2017. Para su continuación, el desarrollador dirige una gran parte de la nueva experiencia hacia territorios ya explorados, pero aportando una línea de elementos inéditos que funcionan bastante bien. No obstante, la aventura no muestra la suficiente audacia para expandir los rasgos más característicos del universo en el que se mueve. A un nivel inferior se atreve a explorar el origen de algunos de los personajes, pero no es capaz de marcar diferencias en cuanto al imaginario de la franquicia.
CI Games logra recalibrar y revitalizar la serie con Sniper Ghost Warrior Contracts
Cambiar parte de los conceptos generales de una franquicia conlleva un innegable riesgo para la producción. ‘Sniper Ghost Warrior: Contracts’, la última entrega de la serie de shooters tácticos de CI Games, por ejemplo, ha recibido una buena ración de modificaciones a nivel estructural. Desde la simulación de operaciones de sigilo, el formato se traslada hasta las mismas lindes de un juego de acción inspirado en agentes secretos y mercenarios. El contrato, si decides aceptarlo, pasa por acompañarnos en esta vorágine de acción y precisión balística que te dejará sin aliento.
Las novedades a nivel narrativo, artístico y técnico la convierten en la una de las mejores entregas
Los últimos años no han sido especialmente benevolentes con los JRPG -Japanese role playing game-. Durante este tiempo, hemos visto como un profuso número de series han quedado reducidas a la nada en el intento de renovarse y ofrecer características que los diferenciaran del resto de propuestas, perdiendo por el camino su identidad y la mayoría de seguidores.
Acción, mucha diversión y una jugabilidad deliciosa
‘GRID’, es una de las franquicias más queridas de la respetada Codemasters, que tras cinco años de dolorosa ausencia regresa a PlayStation 4, Xbox One y PC con una entrega plagada de intensa acción automovilística repartida por algunas de las calles y circuitos más conocidos del mundo. Desarrollado por uno de los grupos con más linaje cuando se trata de automovilismo, el ‘GRID’ de 2019 recoge el testigo de ‘GRID Autosport’, apostando por un retorno a las raíces sin demasiadas estridencias y valorando, ante todo, el factor lúdico al fusionar de la forma correcta simulación y arcade. Si nos quieres acompañar, abróchate el mono y ajústate el casco, las cosas se van a poner duras en la pista.
Una oportunidad bien aprovechada para decepcionar a cualquier seguidor de la serie
Durante las más de tres décadas de existencia, la serie Contra es famosa por dos características: el famoso Código Konami, (el truco que normalmente activa alguna opción secreta en los juegos del editor japonés); y su dificultad extrema, algo que nos ha costado más de unas monedas. El nombre de la franquicia para muchos se liga a bonitos recuerdos y grandes juegos, pero no te emociones con el lanzamiento de ‘Contra: Rogue Corps’, porque el título es insalvable por mucho que use el Código Konami.
Konami apuesta por pequeñas innovaciones para comenzar una nueva era de la franquicia
Desde hace mucho, mucho tiempo, la rivalidad entre ‘Pro Evolution Soccer’ y la serie ‘FIFA’ ha dividido a los apasionados seguidores del fútbol electrónico. ¿Por qué? A pesar de ser intrínsecamente similares, cada franquicia ofrece un tipo de experiencia diferenciada. Ahora, con ‘eFootball PES 2020’, Konami no solo trata de mostrar el mejor juego de la serie regular, sino que también marca el comienzo de una nueva era centrada en las competiciones eSports. ¿Estará el juego a la altura o la compañía apuesta con impostura en otra de las entregas que pasarán al olvido? Lo intentamos resolver en esta reseña.
Una revisión que refina y amplía enormemente la jugabilidad de una sobresaliente propuesta
Ocho años después del lanzamiento de la versión original, Atlus publica la reinterpretación de su extraordinario rompecabezas ‘Catherine,’ que nos regala una divertida comedia de enredos a lo japonés, porque no nos engañemos, sobre el plano, ‘Catherine Full Body’ es un puzle aderezado con la seductora máscara de simulación de citas que tanto gusta a los nipones, y que, en esencia, se dedica a indagar en las complicaciones de una relación amorosa con tintes cómicos. Pero Catherine es más que un thriller con tendencias eróticas repleto de desafíos. La obra original es una inteligente reflexión sobre la vida en pareja y la importancia de asumir responsabilidades.
Dos mundos que se integran con resultado desigual
‘RAGE 2’ es el resultado de la combinación de esfuerzos de dos experimentados estudios - id Software y Avalanche Studios. La secuela del proyecto de Rod Abernethy que debutó en octubre de 2011, tenía la motivación de unir lo mejor de dos mundos: las técnicas de un buen shooter, oriundo del vasto portafolio de id Software, y un explosivo mundo abierto, rama en la cual se especializa Avalanche. La primera es responsable de traer al mundo clasicazos como ‘Doom’ y ‘Quake’, además de prestar su tecnología a ‘Wolfenstein’, entre otros títulos. La otra puede presumir del desarrolló de obras como ‘Just Cause’ y ‘Mad Max’, dos juegos con enfoques originales en mundo abierto bajo la misma premisa: ofrecer un patio de recreo donde reine la locura.