Switch 2: La presentación que lo aclaró todo o, mejor dicho, que dejó todo en duda

Escrito por  Laura Roldán Viernes, 04 Abril 2025 Noticias
Valora este artículo
(1 Voto)
Share to Facebook Share to Twitter Share to Google Plus

El ecosistema de Switch parece moverse en un espacio indeterminado entre el pasado y el futuro, como si Nintendo estuviera obsesionada con mantener un pie en cada época mientras decide si lanzarse al abismo de la modernidad o quedarse cómodamente instalada en 2006. O peor, en 1996. Sí, aquí estamos, hablando de Switch 2 y su supuesto despliegue de novedades con una mezcla entre incredulidad y “déjà vu.”

Emociones a flor de piel

El último Direct centrado en Switch 2 despertó todo tipo de emociones entre los fieles seguidores de la doctrina de Kioto, pero existe un sector al que sobre todo le surgieron dudas. En un plano general, el evento parecía más diseñado para generar preguntas que para ofrecer respuestas. ¿Qué sabemos del hardware? Pues que tiene un "procesador personalizado producido por Nvidia". Ah, gracias, Nintendo. Información tan reveladora como decir que el agua moja. La única mención al SoC personalizado parece más un intento desesperado de aparentar transparencia que un verdadero esfuerzo por informar. Y, claro, del soporte para DLSS mejor ni hablamos. Porque, ¿para qué preocuparnos por aclarar el único aspecto técnico que podría hacer que la consola sea algo más que una Switch fuertecita?

Pero no termina aquí. ¿RAM disponible? Misterio. ¿Características técnicas de la cámara? Clasificado. Resulta que la página de “Nintendo Switch 2 Camera” es poco esclarecedora y, por si fuera poco, la información expuesta para la nueva función GameChat parece un mal chiste. Sí, es innegable que Nintendo ha decidido subirse al tren del chat de voz... tres generaciones más tarde.

Nada es lo que parece

El debut del chat de vídeo podría haber sido una buena noticia, de no ser porque se presenta como una interfaz que parece diseñada en Word. ¿Y qué me dices del uso de la cámara como “gimmick” gaming? ¿Alguien más se acuerda de Kinect? A este festival se suma la existencia de tres aplicaciones móviles vinculadas al ecosistema: la app Nintendo Switch (sin detalles), la app Parental Controls (nunca es suficiente para proteger a los niños) y Nintendo Today (tampoco sabemos mucho). En una época donde todas las plataformas buscan simplificar sus servicios, Nintendo decide que sus usuarios necesitan un caos organizativo.

¿Querías retrocompatibilidad fácil? Pues prepárate para una ensalada de precios y condiciones. Algunos juegos serán actualizables de manera gratuita, otros únicamente para suscriptores de Switch Online y, por supuesto, algunos requerirán pasar por caja con el clásico "pague ahora y no pregunte después". Lo mejor es que ni siquiera han especificado los precios y van filtrando a través de determinados minoristas. Eso si es Creatividad.

Y hablando de creatividad, hablemos de las Game-Key Cards, esos simpáticos cartuchos que no contienen los datos del juego, sino que funcionan como llaves para activar descargas. ¿Se pueden revender? Nadie lo sabe. Por último, tenemos el glorioso ‘Nintendo Switch 2 Welcome Tour’. Básicamente, una demostración técnica que, por supuesto, estará disponible mediante pago. Cuánta generosidad

Vale, Nintendo siempre ha destacado por hacer las cosas a su manera y en ocasiones, eso se tradujo en auténticas revoluciones. Pero últimamente, parece que esa imagen se ha convertido en una muletilla para justificar movimientos algo confusos. Para evitar esta situación, Nintendo, querida, empieza por aclarar algo. Lo que sea. Preferiblemente antes de poner la consola a la venta.

¡Atención! Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies

Acepto
Saber más