El espíritu del juego clásico
El director del juego, Liang Qiwei, también conocido como "Soulframe", quiere hacer de ‘Phantom Blade Zero’ una especie de homenaje a la era de PS1 y PS2, cuando los juegos no dependían de presupuestos gigantescos, sino de aspectos como la creatividad, la pasión y la confianza que tenían aquellos equipos de trabajo ajustados al mínimo. Esta filosofía se deja patente tanto en el diseño de niveles como en las posibilidades que promete su sistema de combate.
El equipo de desarrollo, entre los que se incluye Michael Tingyu Chang (exdirector de arte en ‘Demon's Souls’ y ‘Dark Souls’), apuesta por una estructura de producción flexible y multidisciplinar. Esto quiere decir que en S-Game no hay una asignación estricta de roles: los trabajadores pueden encargarse de animaciones, el combate o el diseño a la vez. No obstante, los responsables del proyecto admiten influencias de clásicos como ‘Devil May Cry,’ ‘Ninja Gaiden’, ‘Dark Souls’ o ‘Resident Evil 4’, aunque trazando su propio camino con una estructura definida, una ambientación cuidada y una identidad muy marcada.
En cada escena que se ha expuesto del proyecto se percibe la inspiración directa en el cine de artes marciales de Hong Kong. El equipo pretende recuperar ese espíritu (casi olvidado) de las coreografías y los duelos elegantes, en un entorno que combine elementos tradicionales del wuxia con toques de horror, steampunk y cyberpunk.
Combate muy definido
En su último gameplay, (presentado con motivo del Año de la Serpiente), el juego dejó muestras del combate contra un jefe donde se evidenciaron sobresalientes visuales y un sistema de IA que ofrece la sensación de ser bastante complejo. S-Game busca un sistema ágil, técnico y expresivo, donde cada golpe anime al jugador a crear su propio estilo combinando armas ligeras, medias y pesadas, junto a habilidades especiales.
Phantom Blade Zero - Year of the Snake - Gameplay Trailer
El sistema de dificultad avanzada que el estudio está probando, es otro de los elementos para tener en cuenta. Según parece, en su modo "extremadamente difícil", los enemigos no repetirán patrones predecibles, sino al contrario, ya que reaccionarán y colaborarán entre ellos en tiempo real para contrarrestar las acciones del jugador.
A nivel artístico, ‘Phantom Blade Zero’ se apoya en las artes marciales tradicionales para construir tanto el movimiento como el diseño del arsenal. Algunas de ellas están inspiradas en armamento real y otras más imaginativas, como las Phantom Edges, incorporan mecánicas capaces de modificar la manera en que se gestiona el recurso principal del juego: el Sha-Chi.
Con todo lo anterior, si ‘Phantom Blade Zero’ mantiene este nivel, no sería extraño verlo consolidarse como una de las grandes sorpresas del año, al menos para nosotros. Eso sí, por ahora, no hay una fecha de lanzamiento confirmada, pero sabemos que llegará a PS5 y PC.