No solo Teamfight Tactics
Los clubs servirán como puntos de encuentro donde estrechar lazos en torno a la cooperación, la competición y, sobre todo, su afición por ‘Teamfight Tactics’; es decir, no se limitará únicamente a los aspectos referidos al videojuego, sino de vivirlo como parte de una comunidad.
“TFT Clubs nacen del deseo de apoyar a esas comunidades que ya están ahí, vibrando con cada Set, cada partida y cada victoria”, comenta Orlando Palai - Organized Play EMEA en Riot Games. “Queremos darles las herramientas para crecer, conectar entre sí y transformar su pasión por TFT en algo aún más grande. Porque al final, lo que hace especial a TFT no es solo el juego, sino la gente que lo rodea.” Con esto se deja patente que se pondrán en manos de los jugadores las herramientas necesarias para crear grandes comunidades, organizar y participar en diferentes eventos y recibir por ello beneficios y recompensas.
Nuevas formas de asociación
A todo lo anterior habrá que sumar otra forma de disfrutar de ‘TFT’ en grupo a través de los eventos de comunidad de cada set, donde habrá actividades temáticas, detalles y también pines exclusivos. Además, estarán ligados a los Clubs de manera que sus miembros serán facultados para organizar quedadas o activaciones en estos eventos de cara a conocerse en persona o reclutar nuevos jugadores para sus equipos. Y ya que estamos con este asunto, saltamos directamente a las categorías.
El primer objetivo para todos los clubs será alcanzar los 25 miembros para ascender a Bronce y desbloquear la primera recompensa ????
Además, al final de la próxima semana haremos un resumen y premiaremos a los mejores… ¡y a los que más se esfuercen! ¡A reclutar, estrategas!… pic.twitter.com/dGK1TZMG9c
— Teamfight Tactics ES (@TFT_ES) April 3, 2025
Categorías de clubs
Vamos entonces. Aquí los diferentes clubs se agruparán en categorías: bronce, plata, oro, platino, diamante, Master y Challenger. Como puedes imaginar, dichos rangos se otorgarán en función del nivel de actividad, el impacto y el compromiso que demuestran con su comunidad. No obstante, cada rango tendrá unos requisitos específicos que se deben cumplir. Entre ellos se incluye un número mínimo de miembros activos que comienza con 25 en bronce, así como compromisos de participación y organización de actividades y capacidad de movilización en la comunidad local, regional y nacional. Cada uno de estos rangos, a su vez, ofrece beneficios y recompensas exclusivas. Estas van desde la mención al club en la página web de TFT Clubs España, hasta la posibilidad de financiación y colaboraciones oficiales con Riot Games para la organización de diversos campeonatos y actividades.
Los detalles específicos sobre los requisitos, las recompensas y los beneficios de los diferentes clubs según su rango los podéis consultar tranquilamente en el sitio de TFT Clubs España para bronce, plata y oro. Del platino a Challenger se sabrán nuevos detalles más adelante. Además, en el marco del lanzamiento del programa de Clubs, se lanzará una colección de pines coleccionables. Estos, de edición limitada, simbolizan logros dentro del programa y pretenden convertirse en piezas de colección dentro de su ecosistema.
Presentación TFT Clubs
Majors en España
Los Majors de ‘TFT’ llegan a España. Se disputará al final de cada set en forma de evento presencial que reunirá a jugadores de todo el país, donde podrán participar jugadores tanto si pertenecen o no a un club. Pero si juegas como miembro de un club, podrás reclamar una recompensa aportando pruebas de la vinculación. Asimismo, el club también recibirá frutos por participar en este tipo de eventos. Además, los Majors ofrecerán la posibilidad de que el mejor jugador acceda al Open de París, el mayor evento competitivo de ‘TFT’ del año. Seguiremos informando según se vayan confirmando nuevos detalles de esta interesante iniciativa.