Nuevo camino hacia la gloria
Riot Games creó los CRT para suplir una necesidad en el escenario competitivo y ofrecer un camino estructurado hacia los torneos internacionales. Pero con el crecimiento de la escena de ‘TFT’, el sistema de clasificación se ha ido puliendo y evolucionando. Hoy, cualquier jugador de la región EMEA (Europa, Medio Oriente y África) puede acceder a las Tactician Trials y las Tactician's Cups sin tantas barreras como antes.
Ahora que el juego cuenta con más torneos de alto nivel, Riot se ha dado cuenta de que el calendario puede ser agobiante para muchos jugadores. La empresa quiere priorizar el bienestar de sus competidores, dándoles la opción de centrarse en eventos concretos en lugar de intentar abarcar demasiados torneos a la vez.
Líneas de clasificación más abiertas
Con estos cambios, los CRT dejan de ser rutas obligatorias para clasificar. Riot quiere convertirlos en un espacio más inclusivo, dinámico y social, dirigido tanto a quienes buscan perfeccionar sus habilidades como a aquellos que simplemente quieren divertirse compitiendo. A partir de ahora, ya no funcionarán como un método oficial de clasificación.
En su lugar, pasarán a ser torneos impulsados por la comunidad, con un planteamiento más relajado y creativo. La intención es ofrecer competiciones más rápidas y accesibles, con incentivos que motiven tanto a los jugadores de siempre como a recién llegados.
Un nuevo sistema para España
El objetivo es claro: permitir que cualquier jugador, sin importar su rango, pueda demostrar su valía en este nuevo escenario competitivo. Tanto si eres bronce como si eres diamante, tendrás la oportunidad de demostrar tu valía en un entorno pensado para que cualquiera pueda competir y disfrutar.
Además, Riot está preparando un torneo especial de 4 contra 4 diseñado específicamente para los CRT. Este formato busca fomentar la colaboración y la estrategia en equipo. En España, se espera que pronto se anuncie un sistema que cubra el hueco que dejarán los CRT tradicionales.
Nuevo modelo de competición
Riot Games está apostando por un modelo de competición más accesible y amigable para los jugadores de ‘TFT’. Al deshacerse de las restricciones de clasificación tradicionales, la empresa pretende fomentar un ambiente más inclusivo. Este cambio promete dar lugar a competiciones más creativas y menos limitadas por reglas estrictas. Ahora solo queda esperar para ver cómo esta renovación de formatos repercutirá en la comunidad de ‘TFT’ y comprobar si logra abrir nuevas vías para todos aquellos que quieran participar sin sentirse atados a estructuras demasiado rígidas.