Sony sube el precio de PS5 Digital Edition en Europa: Las claves del cambio de política

Escrito por  Elric Ruiz Miércoles, 16 Abril 2025 Noticias
Valora este artículo
(1 Voto)
Share to Facebook Share to Twitter Share to Google Plus

Sony ha anunciado una nueva subida en el precio de la Digital Edition de PlayStation 5, que vuelve a afectar a los territorios habituales. Es decir, en Europa, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda, el nuevo precio recomendado en la zona euro asciende a 499,99 €, el mismo que tuvo la versión estándar con lector en su lanzamiento. Algo que no ha sentado precisamente bien en el mercado.

La noticia llega en un momento complejo para la industria tecnológica, con cadenas de producción inestables y factores políticos que no están facilitando precisamente el control de costes. Según medios especializados británicos como Polygon y VGC, la subida se debe, entre otros elementos, a los aranceles impuestos por la administración de Trump, con medidas que están afectando de forma indirecta a las compañías que fabrican en China.

Incremento anunciado de forma silenciosa

Aunque Sony no ha lanzado una nota de comunicación explícita, la actualización de precios ya aparece reflejada en las principales tiendas online. Mientras la consola estándar con unidad de disco mantiene su precio, el modelo completamente digital sube 50 euros respecto a su última revisión. Eso sí, Sony ha reducido en 40 euros el precio del lector de discos externo, un accesorio que puede conectarse a la versión digital de la consola para reproducir juegos en formato físico.

Mercados nerviosos

¿Y por qué ahora? Según el análisis de medios como The Guardian, la respuesta está en la protección de los márgenes de beneficio. La industria tecnológica sigue lidiando con cambios en logística, transporte y producción. En lugar de asumir recortes internos, muchas compañías optan por trasladar parte de ese coste al consumidor. Pero en el caso de Sony, hay una diferencia con respecto a otras regiones, porque en Estados Unidos el precio no ha cambiado.

No es casualidad. El mercado norteamericano es el más competitivo para el segmento de los videojuegos, con una diferencia de ventas entre PlayStation y Xbox que se mantiene relativamente equilibrada. Un cambio brusco allí podría inclinar la balanza a favor de la competencia. En cambio, tanto en Europa como en otras regiones donde la posición de PlayStation es más sólida, se reduce el riesgo de una fuga importante de usuarios ante una subida.

¿Solo a la versión digital?

Aquí la explicación es más táctica que técnica. La mayoría de las consolas vendidas hasta ahora han sido modelos estándar con lector de discos. Pero la tendencia está cambiando. Según datos de la firma de análisis de mercado Circana (antes NPD Group), aunque apenas un 18 % de las unidades distribuidas en la última media década son completamente digitales, el porcentaje de ventas de este modelo ha crecido de forma considerable durante el último año. En septiembre de 2024, por ejemplo, el 40 % de las consolas vendidas fueron en su versión digital.

Este cambio en el comportamiento de compra permite a Sony aplicar la subida sin incidir directamente a su producto más vendido, pero obteniendo un mayor rendimiento del modelo que gana más terreno. Además, la demanda de consolas ha bajado tras la campaña navideña y el reciente lanzamiento de PS5 Pro, elementos que combinados pueden indicarnos que es un momento adecuado para reajustar precios sin provocar un retroceso brusco en las ventas.

Europa vuelve a ser terreno de pruebas

No es la primera vez que los ajustes económicos caen sobre el mismo grupo de países. En 2022 ya se aplicó una subida similar que afectó únicamente a mercados no estadounidenses. Si bien en aquel momento se justificó por la inflación global, ahora el argumento pasa por los efectos colaterales de la política internacional, con Estados Unidos liderando una guerra comercial que acaba repercutiendo en el bolsillo del consumidor europeo, australiano o británico.

Lo único cierto es que el precio medio de las consolas de nueva generación sigue escalando, y este tipo de políticas defensivas probablemente marquen la línea para el próximo ciclo. La sensación general es que este nuevo escalón de precios ha llegado para quedarse, incluso aunque las condiciones económicas mejoren.

¡Atención! Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies

Acepto
Saber más