Tempest Rising

Escrito por  Redacción Martes, 22 Abril 2025
Valora este artículo
(1 Voto)
Share to Facebook Share to Twitter Share to Google Plus

Saber Interactive (‘Timesift’, ‘World War Z’, ‘Evil Dead: The Game’), es un desarrollador y editor de videojuegos con sede en Estados Unidos adquirido en el año 2020 por la megacorporación Embracer Group. Un año después adquirió 3D Realms, Slipgate Ironworks y otros estudios. Junto a ellos, y con el apoyo de la editora Knights Peak, acaba de finalizar el desarrollo de ‘Tempest Rising’, que básicamente es un homenaje a los juegos de estrategia en tiempo real del pasado milenio.

Finales de los años 90

‘Tempest Rising’ se sitúa en 1997 cuando, en un giro de ciencia ficción, la Crisis de los Misiles de Cuba derivó en una catástrofe nuclear y favoreció la aparición de un codiciado vegetal rojo, conocido como Tempest, por el que luchan todas las superpotencias.

Las Global Defense Forces se enfrentarán a Tempest Dynasty, ambas organizaciones militares supranacionales que quieren hacerse con el control del Tempest y para ello crean tropas modificadas genéticamente con una tecnología superior. Existe además una tercera facción que aparecerá a lo largo de las campañas originales.

Si has jugado a ‘Command&Conquer’ seguro que ‘Tempest Rising’ te sonará, puesto que se basa en sus mismas mecánicas, pero añadiendo envoltorio gráfico y de tecnología que aprovecha los 30 años de evolución gráfica entre aquel juego de Westwood Studios y éste de Saber Interactive. El nuevo exponente se ve moderno, gráficamente impresionante, tanto en texturas como en escenarios y efectos gráficos. Supone el pico técnico de los juegos de este género, pero a su vez se basa en premisas clásicas que no aportan nuevas mecánicas ni novedades destacables más allá de la actualización de equipos de guerra vanguardistas, como drones.

Mecánicas muy conocidas

Los mecanismos lúdicos que maneja el formato son de sobra conocidos: tendremos que construir bases, recolectar recursos y fabricar soldados y vehículos. Para ello tendremos que ubicarnos cerca de las zonas de recolección o conquistar una. El mapa, que en principio estará completamente oscurecido, debe ser explorado para ver qué están haciendo nuestros rivales y planear la mejor estrategia.

En cuanto a los modos de juego, ‘Tempest Rising’ ofrece tanto modos individuales como multijugador, y tenemos que destacar la IA del programa en este caso, que también ha evolucionado desde el pasado siglo, y que supone ahora un desafío todavía mayor. Así durante los modos campaña viajaremos por todo el continente de Europa y Asia para superar escaramuzas puntuales que nos permitirán avanzar en la aventura y asegurar posiciones de control sobre el Tempest. Las partidas suelen ser rápidas, se controlan con el ratón y algunos comandos rápidos de teclado y apenas exigen curva de aprendizaje, ya que el género es de sobra conocido.

Todo ello salpicado con llamativas escenas cinemáticas, efectos gráficos y una gran atención al detalle en los escenarios. Sin duda es un juego que habría maravillado en 1997, imposible de ver en aquella época, pero que en 2025 peca quizá de poca ambición en cuanto a herramientas innovadoras.

Se ve bien y se oye mejor

La banda sonora merece un capítulo aparte; ya que cuenta con Frank Klepacki, compositor del original ‘Command&Conquer’, que además se hace acompañar de otros célebres artistas en el género de los juegos de estrategia en tiempo real.

En conclusión, ‘Tempest Rising’ es un videojuego excepcional para fans del género de la estrategia en tiempo real, con muchos alicientes para convertirse en un lujo para nostálgicos y un gran título para aquellos que le dediquen algún tiempo a una fórmula de éxito garantizada durante las últimas tres décadas.

Tempest Rising – Tráiler

  • Título: Tempest Rising

Más en esta categoría:

« Monster Energy Supercross 25

¡Atención! Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies

Acepto
Saber más